Taller: Magia y matemáticas

 

Pedro Alegría Ezquerra

Profesor Titular de Análisis Matemático

Departamento de Matemáticas, Universidad del País Vasco

Juan C. Ruiz de Arcaute Cantera

Asociación de Ilusionistas de Álava

  

 

Resumen

 

 
 

“Escribe en la calculadora un número de tres cifras y, a continuación, el mismo número. Obtienes así un número de seis cifras. Divídelo por 7, pues creo que sale exacto. El resultado divídelo por 11, que también es exacto. Por último, veo que se puede dividir también por 13. Pero, espera… ¡el número obtenido después de todas las divisiones es el que habías escrito al principio!”

Este y muchos otros juegos matemáticos pueden llegar a sorprender a quienes no conozcan los rudimentos del álgebra; por ello han sido utilizados a lo largo de la historia como trucos de magia. Si bien, a efectos de entretenimiento, para la mayoría de los públicos es limitado, para audiencias con cierto interés por las matemáticas puede resultar un ejercicio estimulante la búsqueda de los fundamentos matemáticos en los que se basan estos trucos.

 

Magia y matemáticas han sido compañeras de viaje durante mucho tiempo. Tanto los magos como los matemáticos están motivados por el sentido de sorpresa que representa el misterio esencial del mundo. Los magos muestran tales hechos como sorprendentes, mientras que los matemáticos tratan de explicarlos: la ciencia de la ilusión versus la ilusión de la ciencia.

 

La dinámica de los talleres sobre magia y matemáticas es la siguiente: en cada sesión se empieza con una charla escenificada en la que se presentan sin explicación algunos juegos de magia basados en principios matemáticos (combinatoria con cartas, cuadrados mágicos, transmisión de información, etc.). A continuación iremos desvelando la base matemática que sustenta muchos de ellos, y aprenderemos a realizar los trucos que permitan sorprender a todo tipo de espectadores.

 

Trae una baraja (preferiblemente francesa, la que contiene los palos picas, tréboles, corazones y rombos) y tú mismo disfrutarás al ver que la magia sucede en tus propias manos.

  

Referencias

 

P. Alegría: Códigos secretos y teoría de la información en la magia. Revista SIGMA 21 (2005), 117-130.

P. Alegría, J.C. Ruiz de Arcaute:  La matemagia desvelada. Revista SIGMA 21 (2002), 145-174.

M.  Gardner:  Mathematics, magic and mystery. Dover, 1956.

W.  Simon: Mathematical magic. Dover, 1964.